
La cistitis, comúnmente denominada infección de orina, es una enfermedad común y frecuente en mujeres. Común no quiere decir que sea NORMAL padecer infecciones recurrentes. Se trata de una patología inflamatoria de las vías urinarias inferiores que puede derivar en problemas mayores.
¿Por qué se producen las cistitis?
La mayoría son producidas por bacterias de la flora intestinal, ya que estas ascienden por la uretra (conducto por donde eliminamos la orina) llegando hasta la vejiga y en algunos casos progresan afectando a riñones.
Las mujeres tienen una uretra mucho más corta que los hombres y se encuentra próxima al ano, por lo que es más fácil que los microorganismos lleguen a la vejiga.
El mismo cuerpo intenta eliminar estas bacterias, procedentes principalmente del intestino grueso, por la expulsión de orina, no obstante, si estas se adhieren a las pareces de la uretra y llegan a la vejiga, no se pueden eliminar y es cuando aparece la cistitis.
¿Qué síntomas provocan las cistitis?
La cistitis, infección de la vejiga, tiene un síndrome caracterizado por:
- Micción dolorosa (dolor al orinar)
- Micción frecuente (ir muchas veces al baño)
- Sensación continua de orinar
- Sangre en la orina
- En ocasiones, dolor suprapúbico
¿Qué puede hacer la osteopatía para ayudarme con la cistitis?
Actualmente se está observando que con un tratamiento osteopático complementario al tratamiento con antibióticos y un cambio de algunos hábitos del estilo de vida del paciente, disminuyen las probabilidades de que aparezca una infección de orina.

Por tanto, para tratar la cistitis nos centraremos en 3 pilares importantes:
- La primera línea de acción frente a esta patología es el antibiótico. Sin olvidar que el uso abusivo de este puede causarnos otros problemas. Por ejemplo problemas estomacales o afectación de la flora vaginal, provocando la famosa candidiasis.
- La segunda clave para tratar y prevenir la cistitis son hábitos de vida e higiene, algunos tips son:
- No abusar de jabones para limpiar la zona íntima. Mejor limpiar solo con agua.
- Limpieza de delante hacia atrás.
- Mantener la zona seca.
- Orinar tras las relaciones sexuales.
- No aguantar las ganas de orinar.
- Mantener una alimentación y estilo de vida saludable
- Buena hidratación.
- Por tercera y última la osteopatía: existen técnicas tanto viscerales como estructurales, que pueden mejorar y corregir estas alteraciones en las distintas estructuras y así devolver la funcionalidad y movilidad, impidiendo las recidivas de las infecciones urinarias. En este caso el tratamiento irá dirigido hacia la zona pélvica (el famosos suelo pélvico) que puede estar afectado por las continuas cistitis, y hacia la zona abdominal (donde podemos encontrar movilidad reducida de los órganos, los cuales facilitan las infecciones).
RECUEDA: LO COMÚN NO ES NORMAL, ASÍ QUE SI TIENES INFECCIONES DE ORINA INTENTA HACER TODO LO POSIBLE PARA NO TENER MÁS.


